#Información
Preguntas frecuentes
A continuación enumeramos una serie de preguntas que es normal que puedas hacerte:
1. ¿Por qué es importante que mi hijo vaya a un campamento?
Es una experiencia que tus hijos deben vivir, donde aprenderán a ser tolerantes, a convivir con personas que no son de su entorno, harán amigos nuevos, compartirán habitación, responsabilidades, actividades y juegos donde participarán en la toma de algunas decisiones.
El campamento les brinda la oportunidad de sentirse libres de las tareas escolares y del hogar, y de la continua evaluación de sus padres, de experimentar una sensación de libertad que les permitirá madurar y crecer para ganar independencia.
2. ¿A partir de qué edad pueden ir los niños al campamento?
A partir de los 6 años. Es una edad en la que los niños han ganado suficiente independencia como para poder disfrutar al máximo todo lo que les ofrece el campamento y seguir creciendo.
3. ¿Qué seguridad me ofrece el lugar?
MG Campamento está ubicada en una finca cercana a la población de Nirgua en el estado Yaracuy. La carretera de asfalto que da acceso es transitada sólo por los vecinos de la zona. MG Campamento está al final de una calle ciega, y colinda con fincas cuyos propietarios son todos buenos vecinos dedicados al cultivo de frutas y hortalizas. Tiene una sola entrada donde se encuentra la casa de los vigilantes.
El campamento cuenta con suficiente personal de seguridad y circuito cerrado de cámaras. La excelente relación que tenemos con nuestros vecinos y comunidad cercana garantiza el máximo apoyo y seguridad.
4. ¿Cómo es la distribución de los Guías por cabañas?
A cada cabaña de 16 niños se le asignan al menos 3 guías. En el caso de las cabañas de los más pequeños tienen 3 guías más 1 sub-guía.
Los guías han sido preparados por mas de un año en áreas como desarrollo infantil, comunicación, recreación y otras herramientas que los avalan para trabajar durante la temporada.
5. ¿Hay un(a) doctor(a) en el campamento?
Sí, las 24 horas. Contamos con el apoyo de asesoramiento de un estudiante del último año de medicina, quien tiene a su vez la supervisión directa y comunicación permanente para interconsulta con un médico graduado que reside en Caracas.
También contamos con una ambulancia la cual nos acompaña toda la temporada en el Campamento. Para cualquier emergencia mayor, nos trasladamos a la clínica Rafael Guerra Méndez en Valencia. Siempre, ante cualquier eventualidad, nos comunicamos de inmediato con los padres para que estén al tanto y tomemos decisiones en conjunto.
6. ¿Los niños pueden hacer llamadas?
El objetivo de la estadía en el campamento es que el niño se involucre al máximo con sus compañeros y en la actividades para que saque el mayor provecho de la experiencia. Las llamadas no están permitidas a menos que la directiva del campamento lo considerara necesario y se conviniera previamente con los padres.
Por lo general se permite a los campistas realizar llamadas cuando sus padres o hermanos (que no estén en el campamento) estén de cumpleaños. Cuando haya nacido un nuevo hermanito, o en cualquier otra ocasión especial.
7. ¿Pueden llevar celular los campistas?
La experiencia de campamentos está llena de actividades y vivencias que tienen por objetivo el hacer que los campistas se conecten con sus compañeros y su entorno. El cuidado y la atención que amerita estar pendiente de un celular harían que el niño pierda espacios para compartir la experiencia completa de campamentos y lo mantendría conectado con su vida cotidiana.
Por estas razones no permitimos que nuestros campistas traigan celulares al campamento.
8. ¿Los padres pueden visitar a los niños?
La visita de los padres puede afectar la adaptación del niño o sus compañeros de cabaña a la rutina de campamentos. La misma rompe el proceso normal de socialización e independencia del niño lo que no resulta positivo para él. En la mayoría de los casos no solo afecta al niño sino a otros campistas que lo perciben como una preferencia por el que recibe la vista.
Por estas razones no permitimos visitas de padres durante la temporada. De existir alguna duda, favor consultar con la directiva del campamento.
9.¿Cómo es un día típico en el MG Campamento?
7:30am – Levantada
INICIO DE RUTINA, LAVARNOS LA CARA, LOS DIENTES Y CAMBIARNOS LA PIJAMA
8:00am – Calistenia
ENERGÍA Y ALEGRÍA QUE POR MEDIO DE ACTOS Y CANCIONES NOS SUBEN EL APETITO
8:30am – Desayuno
FUNDAMENTAL PARA INICIAR UN DÍA LLENO DE ACTIVIDADES
9:30am – Hora de Limpieza
CON LA AYUDA DE NUESTROS GUÍAS LIMPIAMOS Y ORDENAMOS LA CABAÑA, ORDENAMOS LA MALETA, TENDEMOS LA CAMA Y NOS PONEMOS ROPA ADECUADA PARA LAS ACTIVIDADES
10:00am – Actividad de la Mañana
CADA ROTACIÓN ES UNA NUEVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN
11:45am – Hora de Esparcimiento
NOS REENCONTRAMOS TODAS LAS CABAÑAS PARA COMPARTIR LA EXPERIENCIA DE LA MAÑANA O JUGAR
12:00m – Formación
UN POCO DE ORDEN ANTES DE PASAR A ALMORZAR. TAMBIÉN ESCUCHAMOS LOS RESULTADOS LA EVALUACIÓN DE LA LIMPIEZA Y ORDEN DE LA CABAÑA
12:30pm – Almuerzo
UNA COMIDA SENCILLA, BALANCEADA, PONDERADA POR NUTRICIONISTAS, HECHA PENSANDO EN NIÑOS Y PREPARADA CON LOS MEJORES INGREDIENTES Y MUCHO CARIÑO
1:30pm – Hora de Descanso
REPONEMOS ENERGÍAS Y DEJAMOS QUE LA COMIDA BAJE REALIZANDO ACTIVIDADES LÚDICAS TRANQUILAS EN LA CABAÑA
3:00pm – Actividades Tarde 1
UNA NUEVA ACTIVIDAD LLENA DE EMOCIÓN Y CRECIMIENTO
4:30pm – Merienda
TORTAS, PONQUÉS, “MANDOCAS” Y BROWNIES Y OTROS DELICIOSOS REFRIGERIOS NOS PERMITEN REPONER ENERGÍAS PARA SEGUIR JUGANDO
5:00pm – Actividades Tarde 2
OTRA OPORTUNIDAD DE COMPARTIR Y JUGAR CON MIS COMPAÑEROS DE CABAÑA
6:30pm – Hora de Baño
DESPUÉS DE UNA JORNADA DE ACTIVIDADES NOS BAÑAMOS, PARA FOMENTAR LA HIGIENE PERSONAL COMO UNA RUTINA ESENCIAL EN LA VIDA DE NUESTROS CAMPISTAS. COMO TODAS LA ACTIVIDADES DEL CAMPAMENTO LOS GUÍAS DE CADA CABAÑA SUPERVISAN ESTA ACTIVIDAD.
7:30pm – Formación
NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR TODAS LAS CABAÑAS DESPUÉS DE LA HORA DE BAÑO
8:00pm – Cena
PASTA, PIZZAS, SÁNDWICH Y COMIDA MEJICANA SON TÍPICOS EJEMPLOS DE COMIDAS QUE OFRECEMOS PARA REPONER CALORÍAS DESPUÉS DE UN DÍA LLENO DE ACTIVIDAD FÍSICA.
8:30pm – Actividad de Noche
AHORA NOS TOCA UN JUEGO CON TODO EL CAMPAMENTO EN EL QUE COMPETIMOS Y/O COMPARTIMOS CON EL PROPÓSITO DE GANAR
9:30pm – Hora de Dormir
CUANDO LLEGAMOS A LA CABAÑA CON NUESTROS GUÍAS, NOS PONEMOS LA PIJAMA, LAVAMOS LOS DIENTES Y ACOSTAMOS PARA DESCANSAR E INICIAR NUEVAMENTE ACTIVIDADES EL DÍA SIGUIENTE
10. ¿Con quién me debo comunicar en caso de alguna inquietud mientras mi hijo está en el campamento?
Nuestro objetivo es brindarles un verano increíble a sus hijos y la mejor de las atenciones a los padres. La forma más directa de hacerlo es comunicarse con el director encargado. Esta información se les suministrará el día de inicio de la temporada, allí aparecerán los teléfonos y horarios para realizar estas llamadas. También pueden comunicarse con nuestras oficinas para que el personal que allí labora los oriente.
11. ¿Existe algún medio interactivo e inmediato para recibir información de mi hijo?
Si. Prestamos servicio de mensajería de texto, donde les estaremos dando previo a la temporada información importante de la misma. Durante la temporada, les enviaremos detalles de la temporada como el estado de clima, qué vamos a comer y qué actividad especial tendrán los campistas.
También informaremos cómo vamos en el camino hacia el campamento o regresando del mismo. Por último, pueden seguirnos por cualquiera de nuestras redes sociales donde a diario publicamos información y fotos. Pueden conseguirnos en Twitter e Instagram como @mgcampamento y en Facebook como MG Campamento.
12. ¿Qué pasa con los objetos perdidos?
Los guías se esfuerzan mucho en mantener el orden de las maletas y con ello los objetos y ropa que los campistas llevan a la temporada. Sin embargo, por la dinámica del campamento se entiende como normal que en algunas oportunidades algún objeto o ropa no llegue de vuelta en la maleta.
Todos los objetos que quedan en el campamento porque los niños no los reconocen o no están marcados, se traen a Caracas y se guardan en la oficina durante un mes. De no ser reclamadas en este tiempo, pasarán a ser donadas a instituciones de niños necesitados.
13. ¿Mi hijo(a) va a dormir en una cabaña mixta o con niños(as) más grandes que él (ella)?
Los niños que van a asistir al campamento son previamente organizados y distribuidos en las diferentes cabañas. Esta distribución depende del género, edad y grado estudiantil en el que se encuentren los niños en ese momento. Es decir que, por ejemplo, una niña de nueve años tendrá como compañeras de cabaña a otras niñas de su misma edad y grado. No mezclamos sexos.
No obstante, de ser necesario que exista una cabaña con niños de distintas edades, los campistas duermen con compañeros de edades muy próximas. Además, están acompañados en sus cabañas por al menos dos guías de su mismo sexo, preparados y entrenados, que son los encargados de la cabaña.
Ellos los ayudan con labores como la limpieza, se aseguran de que se bañen, se cambien, mantengan el orden de sus artículos personales y de resolver posibles conflictos, dudas o cualquier situación que pueda presentarse. Los acompañan en las horas de descanso, juegan con ellos, y, sobre todo, los cuidan y les dan apoyo en todo lo que necesiten las 24 horas.
14. ¿Qué cosas debo tomar en cuenta a la hora de preparar el equipaje de mi hijo y cómo funciona la lavandería durante la temporada?
Para la preparación del equipaje deben tener en cuenta las siguientes observaciones:
– Es bueno que los niños participen en la preparación del equipaje y lleven una lista de sus pertenencias para que la chequeen a la hora de hacer la maleta de regreso.
– Aconsejamos colocar en la parte superior de la maleta (lo primero que encontremos cuando la abramos) los objetos que van a ser sacados cuando el niño se instale en la cabaña, Estos incluyen: juego de sábanas, almohada, sleeping, artículos de higiene, bolsa de ropa sucia, entre otros.
– Toda la ropa debe venir marcada con marcador indeleble y nombre completo (no iniciales) a fin de ubicar los artículos personales de cada campista.
– Les pedimos que no manden ropa nueva ni delicada a la temporada ya que se puede dañar irremediablemente.
– La ropa sucia de cada campista se va metiendo en un bolso de ropa sucia que deben traer marcado. El día que le toca lavandería a cada cabaña se hace una lista con la ropa que cada campista está mandando a lavar y se revisa la entrega al campista.
– Las sábanas también se cambian cada semana y aunque el niño prefiera dormir en sleeping bag, pedimos que de todas formas traigan dos sábanas esquineras.
– Usualmente los niños llevan sus almohadas a mano para usarlas desde el autobús.
– Los siguientes artículos no serán permitidos en el campamento: celular, cuchillos u objetos filosos, juegos electrónicos, pistolas de agua, fuegos artificiales.
– Aunque se pueden llevar equipos de sonido como iPod, reproductores MP3 y otros, no lo recomendamos.
Nota: No nos hacemos responsables por el cuidado de prendas valiosas de vestir. Así mismo, no nos hacemos responsables por artículos de valor (electrónicos o de otra índole) perdidos en el Campamento.
15. ¿Cómo tramito el Permiso de Viaje de mi hijo?
1. Al formalizar la inscripción se enviará un correo con los datos del director de la temporada para poder tramitar el permiso de viaje.
2. Valide con el personal de la oficina fecha de la ida y del retorno al campamento.
3. Ingresa en la página: www.saren.gob.ve para que llenen el formato para tramitar el permiso de viaje.
4. En el formulario debe colocar que es un viaje sin escalas y que la empresa que presta el servicio de transporte es Viajes y Turismo Santa Bárbara.